Funciones de la familia
Transmisión de valores e integración social
“Cambios externos”
Los podemos
encontrar en el modo de desarrollo económico con la competitividad en la
pareja, a diferencia de épocas pasadas que no existía ninguna, en la
profesionalización del futuro de los hijos, estando bien formados y en la
educación como forma de su acceso a la sociedad.
También tenemos el
control de natalidad, siendo en la actualidad menor que en décadas anteriores,
por la nueva situación de la mujer en la sociedad.
Interferencias padres-hijos
En familias con menos comunicación tienen
menor interacción familiar, menor integración con iguales y menor logro académico. También el bajo rendimiento escolar puede estar motivado por el maltrato y falta de afecto hacia el niño.
Papel de los medios de comunicación. La televisión
Según Lazarsfeld,
Berelson, Gaudet los medios suelen servir como agentes de refuerzo para
actitudes, opiniones y tendencias que ya poseían los individuos. También los
medios modifican las actitudes, pero raramente las anulan o convierten. Además
estos son eficaces en crear actitudes u opiniones respecto a temas en los que
los miembros de la audiencia no tenían opciones previas.
Los mediatizadores:
Según el sociólogo
e investigador Klapper convierten a los medios de comunicación en
colaboradores.
La predisposición,
es decir, la atracción de la audiencia tiene una serie de factores siendo:
Exposición
selectiva, ésta es más probable que se exponga a los medios de comunicación que
están de acuerdo con sus intereses.
Retención
selectiva nos dicen (Levine y Murphy y
Zimmerman y Bauer) que la gente recuerda los hechos por los que siente
simpatía.
Percepción
selectiva Allport Postman nos dice que
la percepción de la imagen es interpretada selectivamente según los intereses y
prejuicios, es decir su opinión del observador.
Otros factores:
Existen otros
factores que también influyen como serían:
Los grupos y la
comunicación estos sitúan al individuo en las opiniones del grupo, refuerzan
las opiniones y mediatizan la influencia de los medios y por último vuelven a
definir las normas del grupo
La influencia personal,
son líderes de opinión, ejerciendo en discusiones informales.
Texto periodístico de Vicente Verdú en EL PAIS
«Ni
los padres, al fin de siglo, disponen de tiempo o de sistema eficaz para
formar, ni los profesores recuperan su condición de guías morales. Los
niños se hacen la moral por su cuenta o, mejor, se la hacen a medias con la
televisión, ese sujeto con el que comparten más tiempo, del que reciben mayores
fascinaciones y poder de persuasión.».
Conclusión:
Nos encontramos dentro de las funciones de la
familia con los cambios externos como puede ser la competitividad de la pareja,
la formación de los hijos, con menor natalidad.
Además el bajo rendimiento escolar puede estar
ocasionado por el maltrato o por la falta de afecto.
Los medios de comunicación como la televisión
también influyen pueden modificar las actitudes, la gente recuerda los hechos
por los que siente simpatía.
Según el texto periodístico elegido nos refleja como
los niños con la televisión reciben fascinaciones y tiene poder de persuasión
existiendo, por lo tanto, preocupación por ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario