miércoles, 23 de octubre de 2013

FEMINISMO: IGUALDAD O DESIGUALDAD. CUESTIÓN DE GÉNERO.

Entendemos por igualdad  el trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, sexo, clase social y otras circunstancias diferenciadoras.
Tenemos datos de la antigüedad, donde ya proclamaban la igualdad de naturaleza entre el Padre y el Hijo se trataba del Concilio de Nicea convocado por el emperador Constantino I “El Grande”.
Cuando hablamos de igualdad también nos podemos referir de raza, religión, género, social (pobres y ricos), política que se potencie entre hombres y mujeres.


Mostrando Igualdad de GENERO.jpg


Nos podemos centrar en la religión del Islam y Cristianismo.
No solo tienen los musulmanes y los cristianos puntos de vista diferentes sobre la naturaleza humana y la salvación, sino que también tienen percepciones disímiles sobre el género. Si bien ambas religiones enseñan que los hombres y las mujeres tienen la misma condición ante Dios, en la realidad la experiencia de las mujeres difiere mucho en ambos sistemas. La doctrina cristiana de la Trinidad, que rechaza el islamismo, ayuda a que los cristianos entiendan cómo las mujeres pueden ser iguales a los hombres y aun así aceptar un papel de sumisión en la familia. El Jesús encarnado asumió el papel de subordinado como Hijo, pero seguía siendo plenamente Dios. No hay ninguna doctrina similar en el islamismo, que enseñe una diferenciación de papeles entre hombres y mujeres pero que aliente la igualdad de géneros ante Dios. El islamismo pone a los hombres sobre las mujeres de una forma que no hace el cristianismo. El islamismo permite la poligamia y, mientras los hombres pueden casarse con mujeres no musulmanas, las mujeres no pueden hacer lo propio. Los hombres musulmanes pueden divorciarse con una simple proclamación; las mujeres, no. Y, si bien las mujeres tienen derechos de herencia, siempre son inferiores a los de los hombres. Finalmente, las mujeres musulmanas no disfrutan de iguales derechos legales, y se les instruye a los hombres musulmanes que golpeen a sus esposas si son desleales.
Hoy, en Arabia Saudita, la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio patrulla los lugares públicos a fin de hacer cumplir las leyes religiosas, especialmente la vestimenta y los hábitos de las mujeres en público.
Actualmente, debemos todavía seguir luchando por la justicia e igualdad, no encontrándose en muchos lugares del mundo y muchos ámbitos de nuestra sociedad, con esto podemos decir que es antinatural mantener la desigualdad.
También en el lenguaje nos podemos encontrar desigualdad, se le denomina: Lenguaje sexista se refiere a la discriminación de personas, que se manifiesta en el lenguaje, de un sexo por considerarlo inferior a otro.

Formas de evitar el lenguaje sexista:

La corriente que sostiene que el lenguaje sexista abusa del masculino genérico, considera que se puede evitar esto usando las siguientes fórmulas:
  • Nombres colectivos (profesorado, en vez de los profesores, alumnado, en vez de alumnos...)
  • Perífrasis (la persona interesada, en vez del interesado)
  • Construcciones metonímicas (la juventud, en vez de los jóvenes)
  • Desdoblamientos (Señores y señoras, niños y niñas)
  • Uso de barras (Sr/a)
  • Omisión de determinantes o empleo de determinantes sin marca de género (cada contribuyente en lugar de los contribuyentes)
  • Uso de formas personales genéricas o formas no personales de los verbos ("es preciso atender más" por "es preciso que el alumno atienda más").
En cuanto a la estratificación social podemos decir que es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados, con esto nos referimos a que uno esta por encima de otro (desigualdad) y que unos se aprovechan de otros (superiores-inferiores).
Antes de finalizar la clase vemos un video titulado Mouseland, es una divertida ilustración de la situación política con la competencia de los partidos capitalistas luchando por el gobierno. Deben hacer un país con igualdad de participación y bienestar para todos.

Conclusión:

Cuando hablamos de igualdad nos referimos al trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, clase social, religión...
Podemos ver como en algunas religiones como el Islamismo hay ciertas desigualdades entre hombres y mujeres como no disfrutar de iguales derechos legales, golpean a sus esposas si son desleales.
También nos encontramos con desigualdad en el lenguaje abusando del masculino genérico.
Hay que seguir luchando por la justicia e igualdad que no existe en algunos países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario