miércoles, 16 de octubre de 2013

LA FAMILIA: INSTITUCIONES Y AGENTES EDUCATIVOS

Papel de la familia en la educación

La familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida; es en la cual nos refugiamos, donde estamos más a gusto y desde donde empieza nuestra socialización y el aprendizaje de nuestro papel dentro de un grupo, que primero será la familia y luego se extenderá llegando al colegio, con los amigos y, así hasta poder relacionarte con el resto de la sociedad. Es, por tanto, muy importante esta institución ya que forma a los individuos desde pequeños adquiriendo valores y aprendiendo a adaptarnos en nuestra cultura y sociedad.

Evolución y tipos de familia.
Familia tradicional
La familia tradicional actuaba como una unidad productiva. Estaba formada por el padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas. Tenía un carácter patriarcal, donde el padre ejercía como cabeza de familia mientras la madre quedaba relegada al ámbito doméstico, ya que raramente trabajaba fuera del propio hogar. Sus miembros dependían de la familia para su subsistencia, protección y educación. Como no existía el divorcio sólo la muerte era capaz de separar ese núcleo, al menos de manera legal.
Familia moderna
La sociedad industrial fue reduciendo las funciones de la familia, quitándole su capacidad productiva. En la familia moderna la mujer comienza a realizar trabajos remunerados fuera del hogar y, por tanto, desciende el número de hijos e hijas. Actualmente, la estructura familiar es más democrática y variada. Hay familias con un solo progenitor, parejas sin vínculo religioso y legal, etc. La familia moderna se caracteriza por su independencia relacional, residencial y económica. Ya no es un instrumento de consolidación de clanes, sino un grupo reducido de miembros.

DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA TRADICIONAL Y FAMILIA MODERNA
Familia tradicional
Familia moderna
Patriarcal
Democrática
Mucha descendencia
Poca descendencia
Mujer en la esfera doméstica
La mujer trabaja fuera del hogar
División del trabajo hombre-mujer
Flexibilización de papeles
Familia como unidad económica
Familia como unidad de consumo


Se pueden establecer distintos tipos de familia, entre los cuales aparecen los siguientes:

-  Familia nuclear (constituida por la madre, el padre y sus descendientes)

- Familia tipo (expresión que sirve para exponer el modelo de padre, madre y dos hijos)
- Familia extensa o compleja (estructura que enmarca a parientes de distintas generaciones, es decir, a abuelos, tíos, primos)
- Familia monoparental (la constituida por descendientes que conviven sólo con su madre o con su padre por separado)

- Familia homoparental (consolidada por una pareja homosexual y sus herederos)
- Familia disfuncional (caracterizada por los abusos, la falta de límites, la desigualdad y los conflictos entre sus integrantes)
- Familia ensamblada (clan integrado por una pareja y sus respectivos hijos pero de relaciones anteriores).
   Funciones de la familia:
Transmisión de valores e integración social:
“Cambios internos”

·         Igualdad de sexo: No tiene que existir la discriminación entre hombre y mujer. La mujer trabaja fuera de casa, potencia los valores de igualdad de sexos. Al trabajar ambos el horario familiar es menor e influye en los hijos.
·   Relación entre familia y escuela: El sistema educativo es un subsistema del sistema social. El comportamiento (profesores-alumnos) es el resultado de: patrones individuales y el rol que asigna la sociedad. La transformación de la escuela no es independiente de la familia, para formar al niño necesitan la colaboración de la familia. Los factores culturales o nivel de estudios de los padres influye en el rendimiento escolar. Familia y escuela deben actuar al unísono para satisfacer las necesidades que expresa y manifiesta el niño,  además, potenciar el desarrollo de la adquisición de hábitos hacia la progresiva autonomía personal.     

Conclusión:
La familia es la base primordial de todo individuo, con ella aprende a desarrollarse y a vivir en sociedad.
Antiguamente la familia era de carácter patriarcal, donde el padre era el cabeza de familia y la madre se ocupaba de las tareas domésticas. En la actualidad, todo esto ha cambiado con la integración de la mujer al mercado laboral, entre otras cosas como el descenso del número de hijos.
La escuela y la familia necesitan estar relacionadas para la formación del niño, además el bajo rendimiento escolar puede estar motivado por los maltratos o falta de afecto al niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario