El problema de la igualdad.
En los derechos fundamentales nos
encontramos con el principio de igualdad
nos dice: “Todos los hombres nacen libres e iguales de dignidad y
derechos”.Cuando a un ser humano se le niega el derecho a la igualdad surge la
discriminación.
La igualdad tiene dos vertientes:
Formal: Persigue la eliminación de todas las formas de
discriminación explícitamente recogida en las leyes. Es lo que está ahí, lo que
se observa, es patente. Tiene que ver con lo institucional como son las
organizaciones, empresas..
Ejemplo: Despedir a una mujer de
su puesto de trabajo por estar embarazada.
Real: Elimina toda discriminación de trato por razón de sexo en
cualquier ámbito de la vida. Está ahí pero no se puede ver, está latente. Tiene
que ver con la realidad social.
Ejemplo: Contrataciones a tiempo
parcial.
La igualdad social. Estratificación social.
Existen clases sociales que se
definen como naturales, siendo sus relaciones sociales pacíficas y su dinámica
entre ellas son de subida y bajada.
Autores:
Durkheim: Este sociólogo funcionalista dice que la complejidad social genera normas
consensuadas.
Max Weber: Este sociólogo alemán dice que la clase social se
caracteriza por la propiedad o no propiedad de los medios de producción y los
elementos de cualificación, también es un concepto objetivo que se puede medir.
Además, existen clases sociales
que se definen como artificiales, siendo sus relaciones conflictivas y su
dinámica es piramidal.
Autores:
Rousseau: Este filósofo nos dice que el hombre es bueno por
naturaleza, siendo la sociedad quien lo
corrompe y pervierte. Expresado en su obra “Emilio”.
Saint Simon: Es un utopista quería
evitar la pobreza y las guerras al igual
que Fourier construyó los falansterios. Los falansterios se fundaban en la idea de que cada individuo
trabajaría de acuerdo con sus pasiones y no existiría un concepto abstracto y
artificial de propiedad, privada o común. Los falansterios son comunidades
rurales autosuficientes, que serían la base de la transformación social.
Falansterio
en Monmouth County, NJ, EE.UU. Interior de Falansterio
Karl Marx: Este
filósofo “marxista” nos dice que vivimos en una sociedad piramidal.
Conclusión:
La igualdad tiene dos vertientes:
Formal es la que se observa, está patente (organizaciones...) y real no se
puede ver, está latente (realidad social).
Las clases sociales pueden ser
naturales, siendo sus relaciones sociales pacíficas. Los autores son: Durkheim
defiende que la complejidad social produce normas consensuales y Weber nos dice
que la clase social esta determinada por propiedad o no propiedad de los medios
de producción.
Después tenemos las clases
sociales artificiales, siendo sus relaciones sociales conflictivas. Sus autores
son: Rousseau dice que “el hombre es bueno por naturaleza”, Saint Simón
construye falansterios y por último Marx nos habla de que la sociedad es piramidal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario