jueves, 14 de noviembre de 2013

DISCRIMINACIÓN, MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN

Entendemos por discriminación: Ideología o comportamiento social que separa y considera inferiores a las personas por su raza, clase social, sexo, religión u otros motivos ideológicos.


La discriminación puede ser positiva y negativa:

La positiva cuando observa las diferencias entre grupos de individuos en respuesta a sus problemas o necesidades para poder darles solución. Además favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características o circunstancias sin perjudicar de ninguna manera o otro/otros.

Ejemplos son las becas estudiantiles con cupos para ciertos grupos sociales, leyes que favorecen a la mujer en casos de violencia de género.

La negativa realiza un prejuicio con base en diferencias subjetivas, en oposición a las basadas en las observaciones científicas y también hace una acción perjudicial hacia un grupo específico, basándose en dichos prejuicios.

Ejemplo sería Apartheid que es la discriminación racial aplicada en la República Sudafricana por la raza blanca sobre la negra.

En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse.
La marginación describe a la población que vive en los márgenes de la sociedad, mientras que los excluidos serían aquellos que han sido marginados por completo de normas sociales convencionales, es decir, la marginación por completo de normas sociales convencionales.

La marginación diferencia al excluyente de bienes y derechos y con la exclusión social el excluyente no tiene acceso a las Instituciones.

Conclusión:

La discriminación separa y considera inferiores a las personas por su raza, clase social, religión, siendo esta positiva cuando dan soluciones a sus problemas y negativa cuando hace una acción perjudicial hacia un grupo específico.
En cuanto a los términos de marginación y exclusión social, el primero es un grupo o personas que están situadas al margen de la sociedad y el segundo es la ausencia de sus derechos, no tiene acceso a las Instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario