domingo, 22 de diciembre de 2013

PRACTICA 4: SISTEMA Y SUBSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Realizamos un análisis y reflexión sobre el uso de los conceptos de sistema y subsistema.
Nos encontramos que para Parsons el sistema social es resultado de la integración que se define desde los teoremas de la socialización y de la institucionalización.
Parsons nos dice que la sociedad es un sistema, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados o estructurados y consta de cuatro subsistema o cuatro grandes imperativos funcionales de la sociedad (adaptación, integración, etc.),
Durkheim nos dice que la división de trabajo social da origen al subsistema educativo.
El sistema educativo son los conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos reunidos en centros escolares donde interaccionan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje, de acuerdo con las normas de administración educativa.

Para Weber los sistemas educativos surgen por grupos de status del control de una formación especializada, autorizada por unos diplomas, obtenidos en los exámenes para acceder a los mercados simbólicos. Este pensador considera a la educación como un sistema de legitimación y dominación.

Sistema educativo: Michel Foucault plantea una forma original de entender el origen de los sistemas educativos a partir de las necesidades de gubernamentalidad del cuerpo social, con una población creciente,  plantea a los nuevos príncipes y estados nacionales en los comienzos de la edad moderna. Por tanto, la misión de la escuela va a ser domesticar, civilizar y hacer razonable la infancia, mediante prácticas disciplinarias y técnicas de control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario