domingo, 22 de diciembre de 2013

PRACTICA 4: SISTEMA Y SUBSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Realizamos un análisis y reflexión sobre el uso de los conceptos de sistema y subsistema.
Nos encontramos que para Parsons el sistema social es resultado de la integración que se define desde los teoremas de la socialización y de la institucionalización.
Parsons nos dice que la sociedad es un sistema, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados o estructurados y consta de cuatro subsistema o cuatro grandes imperativos funcionales de la sociedad (adaptación, integración, etc.),
Durkheim nos dice que la división de trabajo social da origen al subsistema educativo.
El sistema educativo son los conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos reunidos en centros escolares donde interaccionan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje, de acuerdo con las normas de administración educativa.

Para Weber los sistemas educativos surgen por grupos de status del control de una formación especializada, autorizada por unos diplomas, obtenidos en los exámenes para acceder a los mercados simbólicos. Este pensador considera a la educación como un sistema de legitimación y dominación.

Sistema educativo: Michel Foucault plantea una forma original de entender el origen de los sistemas educativos a partir de las necesidades de gubernamentalidad del cuerpo social, con una población creciente,  plantea a los nuevos príncipes y estados nacionales en los comienzos de la edad moderna. Por tanto, la misión de la escuela va a ser domesticar, civilizar y hacer razonable la infancia, mediante prácticas disciplinarias y técnicas de control.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:"LA MALA EDUCACIÓN"

En este trabajo basado en la mala educación nos explican que el ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad, su objetivo fundamental de la educación es el desarrollo integral del individuo.
Las dimensiones familiares son:
-El grado de control sobre los hijos.
-La exigencia de madurez.
-La comunicación entre padres e hijos.
-Una buena relación
Hay tres tipos de familia: Autoritaria, permisiva y democrática.
En mi opinión: La educación de los niños está influenciada por sus padres, por tanto, los niños imitan a sus padres.


EXPOSICIÓN: "LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA"

En este trabajo comienzan definiendo que es la democracia siendo un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye entre todos los ciudadanos, por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
La democracia en la escuela , es una escuela abierta a todos los ciudadanos sin distinción de clases sociales, raza, sexo, religión. Por lo tanto, una educación democrática debe formar a los alumnos de manera que ellos puedan desarrollar una convivencia democrática.
La educación democrática debe de ser pública, siendo la educación básica de los ciudadanos igualitaria en sus fines, métodos y contenidos.
En mi opinión : La educación debe ser igualitaria para todos no debe haber distinción alguna entre los demás, todos tenemos derecho a una educación digna y de buena calidad.


EXPOSICIÓN: "INFLUENCIA DEL NUMERO DE HERMANOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR"

Primeramente, la exposición se inicia con la explicación de rendimiento escolar que es la medida de las capacidades del alumno que expresa lo que ha aprendido a lo largo del proceso formativo.
El bajo rendimiento escolar se debe cuando un niño tiene un retraso significativo en el aprendizaje respecto a sus compañeros.
Hacen un estudio de la influencia del número de hermanos en el rendimiento escolar y observamos que no afecta para nada.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:"DIFERENCIAS ENTRE COLEGIO PÚBLICO,PRIVADO Y CONCERTADO"

En este trabajo nos comienzan hablando del significado de colegio público, siendo éstos centros financiados y gestionados por el gobierno. Los privados son una empresa privada, financiada por los padres de los alumnos y los colegios concertados son centros de gestión privada, pero subvencionados por el Estado.
Diferencia entre los centros:
La escuela pública a diferencia de la privada y concertada, es gratuita, es gestionada por la comunidad educativa, es inclusiva, integradora y compensadora de desigualdades y más accesible.
En conclusión la escuela pública es más beneficiosa para las personas que no tienen muchos recursos económicos porque ésta es más accesible.

EXPOSICIÓN:"DIVISIÓN DEL TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL EN EDUCACION INFANTIL"

En esta exposición nos hablan primeramente del cerebro diciendo que se desarrolla con el uso.
Después nos explican el concepto de trabajos manuales que son actividades estáticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinados utensilios, en el que desarrolla su propia imaginación y coordina sus manos.
Por otro lado, el trabajo intelectual es la actividad mental que se materializa en el acto de pensar .
En mi opinión es bueno motivar a los niños con trabajos manuales así puede desarrollar su imaginación, esto a la vez hay que coordinarlo con la actividad mental.



EXPOSICIÓN:"ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN"

En esta exposición nos explican los aspectos positivos y negativos de la TIC, siendo los aspectos positivos los siguientes: Interés y motivación más tiempo a trabajar aumentando el aprendizaje, mayor comunicación y facilidad comunicativa, habilidad de búsqueda y selección de información, ayuda para educación especial, por tanto, el alumno tiene un papel activo.
En cuanto, a los aspectos negativos originan distracción y pérdida de tiempo, requiere mayor responsabilidad y disciplina, sensación de desbordamiento, la limitación en el acceso a las tecnologías.
En conclusión: En el aprendizaje del alumno es muy interesante que este motivado y si con las nuevas tecnologías esta motivado pienso que son importantes para su educación.

jueves, 12 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:"LA SITUACIÓN DE LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN LA ESCUELA"

En este grupo nos explican según la Sociología la familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales.
Modelos de familia
•Estructura nuclear: constituida por los padres y madres que conviven con sus hijos a su cargo.
•Estructura monoparental: constituida por uno o varios hijos que tienen a su cabeza un solo progenitor.
•Estructura compleja: convivencia de al menos tres generaciones en sentido vertical, padres y/o madres con hijos a su cargo correspondiendo con sus progenitores de origen.
•Estructura binuclear: Familia constituida por dos adultos y los hijos convivientes a su cargo, derivada del nuevo matrimonio o emparejamiento de los progenitores.
En la familia es donde se establecen los primeros vínculos emocionales y aprendizajes como lenguaje, valores.
Entre padres y educadores debe existir comunicación y una acción conjunta y coordinada.
En conclusión: Para una buena formación del alumno debe establecerse una buena comunicación entre profesor y padres.

EXPOSICIÓN:" LA TRANSICIÓN DE LA ESCULA AL TRABAJO"

En esta exposición nos explican la definición de educación siendo ésta el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos,valores, costumbres y formas de actuar.
La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Debido a los cambios sociales, económicos..la transición en los últimos años sería las situaciones nuevas y complejas en la transición de los adolescentes a la vida activa. Frecuentemente los jóvenes no tienen una adecuada orientación profesional , debiendo la escuela poner empeño en introducir a los jóvenes en el conocimiento de los oficios y profesiones.
En mi opinión estoy de acuerdo en que la escuela debe poner empeño en encaminar a los jóvenes en el conocimiento de oficios para que el día de mañana estén desempeñando su profesión adecuada.

EXPOSICIÓN: "EL FRACASO ESCOLAR – CUANDO CORRESPONDE AL PROFESOR"

Este grupo nos habla que el fracaso escolar entre otras cosas puede ser por la monotonía de las clases, por imponer su criterio el profesor sin dar opción a cuestionarlo, ridiculizar al alumno.
También el profesor puede etiquetar al alumno por sus calificaciones negativas.

Nos ponen como ejemplo un caso práctico, de que haría el profesor con una alumna repetidora. Yo en mi opinión, si fuera ese profesor investigaría su situación y daría una atención más individualizada a la alumna.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:" RACISMO VS MULTICULTURALIDAD"

En este trabajo no explican que significa racismo nos dicen que es la forma de pensar y de actuar del que desprecia o rechaza a las personas de otra raza.
La única raza que existe es la raza humana. La piel no dice nada de la persona.
En cuanto a la multiculturalidad nos encontramos con el pluralismo cultural donde está la sociedad homogénea, con igualdad y respeto.
La multiculturalidad en el aula existe la enseñanza recíproca donde están los grupos homogéneos, existe la colaboración entre familia y escuela y el aprendizaje es cooperativo.
En conclusión: Podemos decir que solo existe una raza, cuando estamos con una persona de otra raza no debemos rechazarla , para que este cómoda debemos tratarla bien.


 

EXPOSICIÓN: "EL CURRICULUM"

Con esta exposición aprendemos como el curriculum nos orienta de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos ,siguiendo los planteamientos generales de la política educativa nacional.

Nos explican que el curriculum es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas que regula la ley, sirviendo entre otras cosas para planear el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayudar  a crear un ambiente libre,sencillo y de apoyo para quienes lo llevan a cabo.

EXPOSICIÓN: "LA FAMILIA Y SU PAPEL EN LA EDUCACIÓN"

Con este trabajo podemos ver que los principales educadores de los hijos son la familia y el colegio. El colegio debe reafirmar lo que se aprende en casa.

También es importante que los padres participen con la escuela. Además, tengan contacto con los profesores, conozcan a los compañeros de sus hijos y cuando los padres se refieran al colegio lo hagan en términos positivos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN: "LA INFLUENCIA VIOLENTA"

En este trabajo sobre la influencia violenta nos dicen que existen efectos positivos donde permite adquirir conocimientos. y existen efectos negativos que son más agresivos y pesimistas, menos imaginativos y empáticos. Además los niños imitan modelos.
Los efectos negativos encontramos violencia en dibujos animados y series para niños. También imitan y copian lo que ven la televisión.
El problema de la televisión es responsabilidad de los padres, ellos deben de controlar a sus hijos. 
La edad más critica es entre 4 y 5 años , en esta edad ellos imitan.

EXPOSICIÓN: "ETNOCENTRISMO, EUROCENTRISMO E INDIGENISMO"

En esta exposición nos explican el significado del eurocentrismo, es una forma de etnocentrismo. El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de actitud, postura o enfoque intelectual, historiográfico y de la evolución social, que considera que Europa Occidental y su cultura han sido el centro y motor de la civilización, y que por ello identifica la historia europea con la Historia Universal. En mucho de los casos se  consideran superiores al resto de las culturas del planeta.
Y también el significado del indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas. Surgió como reacción al eurocentrismo.


Ambos consideran que su cultura, valores, sus creencias son superiores a los demás. Yo pienso que esto no es correcto, porque cada cultura ha aportado algo por poco que sea a lo largo de la Historia.

PRACTICA 3: GUIÓN

En esta práctica de Sociología de la Educación que trata sobre un diálogo sobre diversos temas queremos dar una temática más educativa. Para ello nos vamos a situar en la universidad de Salamanca, donde queda una plaza libre para un puesto de profesor de Sociología de la Educación, para el primer curso de Magisterio Infantil.

Son llamados a la entrevista varios de los mejores profesores a nivel internacional, a los cuales se les realizará una serie de preguntas y estos deberán contestarla la mejor manera posible. Al finalizar este pequeño debate, los responsables de esta materia tendrán el deber de escoger al mejor cualificado para impartir clases en la universidad.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN: "LA AUTORIDAD EN LA ESCUELA INFANTIL/PRIMARIA"

En este trabajo nos explican que la autoridad es el poder de mandar o gobernar que tiene una persona sobre un colectivo. Esta debe ser eficiente en la función que provoca en el alumnado sin utilizar el poder,el miedo...
Por otra parte, la relación entre familia-escuela favorece al mejor rendimiento, un desarrollo integral de su persona y su actitud hacia el aprendizaje.
En mi opinión, la autoridad en la escuela no debe provocar miedo, sino el niño tendrá temor. La escuela y la familia deben mantener una estrecha relación para que el alumno tenga mejor rendimiento escolar y de tener algún problema solucionarlo lo antes posible. Cuando el niño está en el colegio la responsabilidad recae en el maestro que es quien está en ese momento con él.

EXPOSICIÓN: "CONTROL SOCIAL EN LAS ESCUELAS"

En esta exposición nos hablan sobre el control social en las escuelas nos dicen que es una forma de mantener el orden establecido en la sociedad, a través de prácticas, actitudes y valores.

Existen unas formas de control social en la escuela que son:
-Maestros son los responsables directos de la educación que se imparte a los alumnos.
-Claustros son el conjunto de profesores que forman un centro, presidido por el director.
- Directores son los portavoces de las normas oficiales 
-Sociedad formado por las personas que nos rodean,dentro y fuera del centro.
-Alumnos tienen el derecho y el deber, pero también deben respetar la autoridad del docente.
Yo pienso que la educación es una forma de control porque todo esta controlado por maestros, directores reuniéndose en los claustros para estar informados de lo que ocurre en el centro.

EXPOSICIÓN: "LOMCE"

Con este trabajo nos informan sobre la LOMCE que es la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Según Wert el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, entre otras cosas puede arreglar nuestro sistema educativo, la diversificación a partir de los 15 años disminuirá el fracaso escolar.
Los defensores afirman que forma para el empleo y proporciona conocimiento a alumnos y alumnas.
Los detractores afirman que supone desigualdad de oportunidades y antidemocrática.
Algunas comparaciones :
Lomce: Educación al servicio del mercado.
Loe: Contribuir al desarrollo del carácter del alumnado,para una sociedad libre.
Lomce: Educación como servicio de beneficiarios
Loe: Educación como derecho para los alumnos.
En Educación Infantil no hay ninguna modificación


En mi opinión la Lomce está más encaminada para formar al alumno para el empleo, pero por ejemplo para pasar de nivel será más complicado al realizar pruebas para su acceso.