domingo, 22 de diciembre de 2013

PRACTICA 4: SISTEMA Y SUBSISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Realizamos un análisis y reflexión sobre el uso de los conceptos de sistema y subsistema.
Nos encontramos que para Parsons el sistema social es resultado de la integración que se define desde los teoremas de la socialización y de la institucionalización.
Parsons nos dice que la sociedad es un sistema, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados o estructurados y consta de cuatro subsistema o cuatro grandes imperativos funcionales de la sociedad (adaptación, integración, etc.),
Durkheim nos dice que la división de trabajo social da origen al subsistema educativo.
El sistema educativo son los conjuntos interrelacionados de profesores y alumnos reunidos en centros escolares donde interaccionan y desarrollan prácticas de transmisión y aprendizaje, de acuerdo con las normas de administración educativa.

Para Weber los sistemas educativos surgen por grupos de status del control de una formación especializada, autorizada por unos diplomas, obtenidos en los exámenes para acceder a los mercados simbólicos. Este pensador considera a la educación como un sistema de legitimación y dominación.

Sistema educativo: Michel Foucault plantea una forma original de entender el origen de los sistemas educativos a partir de las necesidades de gubernamentalidad del cuerpo social, con una población creciente,  plantea a los nuevos príncipes y estados nacionales en los comienzos de la edad moderna. Por tanto, la misión de la escuela va a ser domesticar, civilizar y hacer razonable la infancia, mediante prácticas disciplinarias y técnicas de control.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:"LA MALA EDUCACIÓN"

En este trabajo basado en la mala educación nos explican que el ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad, su objetivo fundamental de la educación es el desarrollo integral del individuo.
Las dimensiones familiares son:
-El grado de control sobre los hijos.
-La exigencia de madurez.
-La comunicación entre padres e hijos.
-Una buena relación
Hay tres tipos de familia: Autoritaria, permisiva y democrática.
En mi opinión: La educación de los niños está influenciada por sus padres, por tanto, los niños imitan a sus padres.


EXPOSICIÓN: "LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA"

En este trabajo comienzan definiendo que es la democracia siendo un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye entre todos los ciudadanos, por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
La democracia en la escuela , es una escuela abierta a todos los ciudadanos sin distinción de clases sociales, raza, sexo, religión. Por lo tanto, una educación democrática debe formar a los alumnos de manera que ellos puedan desarrollar una convivencia democrática.
La educación democrática debe de ser pública, siendo la educación básica de los ciudadanos igualitaria en sus fines, métodos y contenidos.
En mi opinión : La educación debe ser igualitaria para todos no debe haber distinción alguna entre los demás, todos tenemos derecho a una educación digna y de buena calidad.


EXPOSICIÓN: "INFLUENCIA DEL NUMERO DE HERMANOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR"

Primeramente, la exposición se inicia con la explicación de rendimiento escolar que es la medida de las capacidades del alumno que expresa lo que ha aprendido a lo largo del proceso formativo.
El bajo rendimiento escolar se debe cuando un niño tiene un retraso significativo en el aprendizaje respecto a sus compañeros.
Hacen un estudio de la influencia del número de hermanos en el rendimiento escolar y observamos que no afecta para nada.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EXPOSICIÓN:"DIFERENCIAS ENTRE COLEGIO PÚBLICO,PRIVADO Y CONCERTADO"

En este trabajo nos comienzan hablando del significado de colegio público, siendo éstos centros financiados y gestionados por el gobierno. Los privados son una empresa privada, financiada por los padres de los alumnos y los colegios concertados son centros de gestión privada, pero subvencionados por el Estado.
Diferencia entre los centros:
La escuela pública a diferencia de la privada y concertada, es gratuita, es gestionada por la comunidad educativa, es inclusiva, integradora y compensadora de desigualdades y más accesible.
En conclusión la escuela pública es más beneficiosa para las personas que no tienen muchos recursos económicos porque ésta es más accesible.

EXPOSICIÓN:"DIVISIÓN DEL TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL EN EDUCACION INFANTIL"

En esta exposición nos hablan primeramente del cerebro diciendo que se desarrolla con el uso.
Después nos explican el concepto de trabajos manuales que son actividades estáticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinados utensilios, en el que desarrolla su propia imaginación y coordina sus manos.
Por otro lado, el trabajo intelectual es la actividad mental que se materializa en el acto de pensar .
En mi opinión es bueno motivar a los niños con trabajos manuales así puede desarrollar su imaginación, esto a la vez hay que coordinarlo con la actividad mental.



EXPOSICIÓN:"ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN"

En esta exposición nos explican los aspectos positivos y negativos de la TIC, siendo los aspectos positivos los siguientes: Interés y motivación más tiempo a trabajar aumentando el aprendizaje, mayor comunicación y facilidad comunicativa, habilidad de búsqueda y selección de información, ayuda para educación especial, por tanto, el alumno tiene un papel activo.
En cuanto, a los aspectos negativos originan distracción y pérdida de tiempo, requiere mayor responsabilidad y disciplina, sensación de desbordamiento, la limitación en el acceso a las tecnologías.
En conclusión: En el aprendizaje del alumno es muy interesante que este motivado y si con las nuevas tecnologías esta motivado pienso que son importantes para su educación.